"No Llores"
Desde que tengo memoria escucho esa frase.
Siempre fui "llorona", recuerdo cuando era chica, no sé qué edad abre tenido, fuimos con mi familia y mis primos a ver "Chatrán" (la peli del gato), mi mamá me saco llorando del cine desconsolada, mientras yo decía a los gritos "Se le murió la mamá", sin poder parar de llorar y moquear (si no vieron la peli, es una historia donde a un gato se le pierde la madre o no sé qué pasaba, porque obviamente jamás pude terminar de verla, solo eso recuerdo).
Hoy lo traigo y me río de ese momento, pero ese día lloré mucho y creo que más o menos lo mismo me paso con todas las pelis de Disney, el Rey León, Bamby, y todas las demás que a mi gusto son demasiado drama para niños, pero buee.. es historia para otro post.. jaja
También me acuerdo de una seño que me decía "DEJA DE REIRTE QUE VAS A TERMINAR LLORANDO”, y debe ser que me lo creía porque por una cosa u otra terminaba en llanto
Ni se porque me lo decía, pero era niña y eso sonaba horrible.
Y buee siempre mi angustia salía en llanto, hay gente que grita, se enojo, estalla en ira, maltrata, yo no....
Con el paso de los años la sociedad me fue enseñando que "no hay que llorar", y seguro no debo ser la única que lo aprendió así.
Así que crecí sintiendo que había que esconderse para llorar, porque estaba mal, daba vergüenza, eras débil o encima tenías que explicar "porque lloras" y ya todos sabemos que a veces lloras y ni sabes porque, y explicarlo la complica más.
Hoy con unos cuantos años más, y bastante terapia encima aprendí que llorar, cuando lo necesitas, está bien, te limpia el alma, alivia, calma, y sana.
Llorar nos libera, para volver a ver todo con una mirada más clara.
Así que aprendí a permitirme el llanto, (aunque quedan restos de esa vergüenza aprendida, porque tampoco la tengo tan clara) y aprendí también que el problema y la incomodidad no es de quien llora, es de quien no sabe que hacer frente a la angustia y el sufrimiento de otro. Y eso es algo que tampoco aprendimos, a veces no sabemos qué hacer y atinamos a negar lo que al otro le pasa.
Por eso celebro cuando por estos días veo personas que habilitan el espacio al sentir del otro, sea un niño o un adulto.
Y celebro haber encontrado personas que me dieron ese espacio y me lo enseñaron a mí.
Yo perdí la cuenta de las veces que mis pacientes llegaron al consultorio acumulando y acumulando y estallaron en llanto delante mío, al principio era raro e incómodo, supongo que a todos nos pasa, pero por suerte creo que nunca se me ocurrió decir "no llores", y aprendí, y dejó de ser raro, y empecé a tener siempre pañuelos a mano, y a no decir nada y dejar que salga el llanto, y solo escuchar, o decir "acá podés llorar tranquil@" y aunque yo me acostumbre, sigo escuchando, junto con las lágrimas, la frase "perdón que llore".
Ahí se vuelve a asomar, la culpa y la vergüenza que aprendimos a sentir por "llorar", entonces parece que volvemos a ser muy niños llorando y pidiendo perdón por eso, como si estuviéramos haciendo algo malo.
Por eso, si venís acumulando, si duele, si ya no sabes que hacer, si sentís miedo, si sentís angustia, soledad, y no sabes ni porque, si sentís ganas de llorar, gritar y patalear como un chico, ¡Hacelo! De verdad, no pasa nada.
No sos más débil, ni un desastre por eso, ni estás haciendo algo mal.
Mantener la actitud positiva ante lo que nos pasa creo que es super importante, pero darse espacio para SENTIR, es muy sano, es liberador, conectar con lo que sentimos para volver a re-conectarnos, también es sanador.
La vida es una montaña de emociones, y a veces es necesario dejarse llevar como salga.
No hay recetas, no hay una fórmula mágica, no sé cómo se hace, pero supongo que de eso se trata la vida, de dar un paso a la vez, aunque no sepas bien adónde nos lleva, ni cuál va a ser el próximo paso.
Un paso a la vez. Un día a la vez.
No estás sol@!
Abrazo, Lourdes.



(Fotos de Lourdes pequeña).
PD: Si necesitas un espacio seguro de escucha y contención donde poder explorar tu sentir sin juicios ni exigencias, Escribime, 💌 Puedo acompañarte. 💌
Si queres regalarte un momento de pausa y presencia es acá Dejáte guiar.
Y si crees que leer esto puede hacerle bien a otra persona, Compartirlo.